Algoritmo
Conjunto definido de reglas o procesos que llevan a la solución de un problema en un número determinado de pasos.
Análogo(a)
Se refiere a las magnitudes o valores que varían continuamente en el tiempo, tales como distancia, temperatura y velocidad. Estas magnitudes pueden variar de forma muy lenta o muy rápida, como en un sistema de audio.
Analógica
Tipo de señal eléctrica no digital. Las señales análogas o analógicas tienen un número infinito de valores entre los límites altos y bajos de una señal portadora. Por ejemplo, las señales enviadas a través de una línea telefónica por módems son análogas porque representan tonos de audio.
Androide
Tipo de robot que se parece y actúa como seres humanos. Actualmente los androides reales solo existen en la imaginación y en las películas de ciencia ficción.
Animación
Creación, mediante computador, de imágenes en movimiento para su visualización en la pantalla.
Armadura
Conjunto de elementos componentes del manipulador, en donde se articula el brazo articulado.
Autómata
Aparato que contiene los mecanismos necesarios para ejecutar ciertos movimientos o tareas similares a las que realiza una persona
Automática
Ciencia que trata de la eventual sustitución, en la operación de un proceso, del operador humano por un dispositivo, por lo general, electromecánico.
Automatización
Se le denomina así a cualquier tarea realizada por máquinas en lugar de personas. Es la sustitución de procedimientos manuales por sistemas de cómputo.
Asimov, Isaac
Escritor y científico norteamericano de origen ruso, importante autor de ciencia ficción. Utilizó la palabra Robótica en su obra Runaround y se volvió conocido internacionalmente por sus referencias a los robots y a sus implicancias en el mundo del futuro. Autor de las famosas leyes de la robótica.
Balanceo
Movimiento de giro alrededor de un eje longitudinal (horizontal). Es uno de los tres movimientos posibles de la muñeca un brazo robótico y llamado así por su semejanza con el correspondiente movimiento de un barco. Bobina Por su forma característica (espirales de alambre enrollados) almacena energía en forma de campo magnético. Todo cable por el que circula una corriente tiene a su alrededor un campo magnético generado por la mencionada corriente.
Brazo robótico
Una de las partes componentes del manipulador. Incorporado en la base de éste, sostiene y maneja la muñeca (donde va instalado el dispositivo de agarre).
Cabeceo
Uno de los tres movimientos permitidos a la muñeca del robot. Llamado así por similitud con el correspondiente movimiento de un barco o avión. Movimiento de giro alrededor de un eje transversal al buque.
Cadena cinemática
Conjunto de elementos mecánicos que soportan la herramienta o útil del robot (base, armadura, muñeca, etc)
Capek, Karel
Dramaturgo checo, quien mencionó por primera vez en la palabra "Robot" en 1917 en un cuento denominado Opilec. Posteriormente se popularizó el concepto en otra de sus obras: Rossum's Universal Robots, de 1921. Robot deriva de "robotnik", con la cual definía al "esclavo de trabajo", y con ella se designaba a un artefacto mecánico con aspecto humano, capaz de desarrollar tareas que sólo los hombres eran capaces de efectuar.
Cinemática
Término utilizado en robótica para referirse a las acciones llevadas a cabo por un manipulador y que supone la unión física entre los mandos accionados por el operador y el elemento que efectúa la acción
Circuito
Conjunto de conductores que son recorridos por una corriente eléctrica, y en el cual se encuentran intercalados, aparatos productores o consumidores de esta corriente.
Circuito integrado
Chip en el que se encuentran todos o casi todos los componentes electrónicos necesarios para realizar alguna función. Entre estos componentes se tienen: transistores, resistencias, diodos, condensadores, etc.
Control analógico
Mecanismo de control, generalmente automático, en el que la información de control es dada en forma de valores (variables de un modo continuo) de ciertas cantidades físicas (analógicas).
Control numérico
En este caso, los datos están representados en forma de códigos numéricos almacenados en un medio adecuado. También son conocidos como sistemas punto a punto.
Corriente alterna
Tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o ciclos.
Corriente continua
Tipo de corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección. La corriente que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías es corriente continua.
Digital
Dispositivo o método que utiliza variaciones discretas en voltaje, frecuencia, amplitud, ubicación, etc. para cifrar, procesar o transportar señales binarias (0 o 1) para datos informáticos, sonido, vídeo u otra información Diodo Dispositivo de dos terminales que se comporta como un interruptor común con la condición especial de que solo puede conducir la corriente eléctrica en una sola dirección.
Eje
Cada una de las líneas por las que se puede mover el robot o algún elemento de su estructura). Cada eje define un grado de libertad del robot.
Electroimán
Dispositivo que adquiere propiedades magnéticas cuando se hacer circular por él una corriente eléctrica.
Elemento
Componente de la estructura de un manipulador. Entrada de sensor: Terminal de la interfaz en la que se pueden conectar diferentes tipos de sensores.
Fotocélula Dispositivo electrónico que detecta la luz. Se utiliza frecuentemente en sensores ópticos para los robots.
Fuente de poder
Unidad que suministra energía eléctrica a otro componente de una máquina.
Generador de corriente alterna
Dispositivo que convierte la energía mecánica en energía eléctrica.
Giro
Movimiento básico de un manipulador
Grado de libertad
Concepto que describe las direcciones en que puede moverse el brazo de un robot. En general, a más articulaciones, más grados de libertad.
Informática
Conjunto de técnicas y conocimientos científicos que permiten el tratamiento automático de la información mediante la utilización de computadores.
Inteligencia Artificial
Término que, en su sentido más amplio, indicaría la capacidad de un artefacto de realizar los mismos tipos de funciones que caracterizan al pensamiento humano. Interfaz Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas que utilizan diferentes lenguajes de comunicacion
Lenguaje de computación
Programa mediante el cual se puede especificar una serie de instrucciones para que el computador efectúe una tarea específica y autónoma. En otras palabras, es un "programa para hacer programas". Librerías de programación Conjunto de archivos de computador que agregan nuevas capacidades a un lenguaje de computación específico.
LISP
Acrónimo de LISt Processing. Lenguaje específico utilizado en el desarrollo de la inteligencia artificial. La versión original, Lisp 1, fue desarrollada por John McCarthy a fines de los años 50. Logo Completo lenguaje de programación de computadores derivado de LISP. Se utiliza como una útil herramienta para facilitar el proceso de aprendizaje y de pensamiento. |
Glosario De Robotica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Nopor
ResponderEliminarPerraa
ResponderEliminar